jueves, 19 de julio de 2012

BIOFOTOLISIS


                    Materia:

SEMINARIO EN ENERGÍA DE BIOMASA



                    Investigación:
BIOFOTOLISIS


                   Maestra:

I. Q. VERÓNICA ÁVILA VÁZQUEZ



                  Alumno:
JONATHAN ALBA MORENO










                                                                jueves 19/ julio/ 2012



 ¿QUE ES LA FOTOLISIS?La fotólisis es la ruptura de enlaces químicos por causa de energía radiante. Se llama fotólisis o fotolisis, fotodisociación, o fotodescomposición a la disociación de moléculas orgánicas complejas por efecto de la luz, y se define como la interacción de uno o más fotones con una molécula objetivo. Es el proceso en el que se basa la fotosíntesis.

¿QUE ES LA BIOFOTOLISIS?
La biofotolisis consiste en la descomposición del agua en hidrógeno y oxígeno mediante la acción combinada de la luz solar y la capacidad fotosintética de plantas verdes, ciertas bacterias y algas azules.

La investigación del proceso de biofotolisis ha conocido grandes progresos en la última década, en cuanto a la caracterización bioquímica de las algas que son capaces de hacerlo y las condiciones necesarias para que la producción de hidrógeno ocurra, pero falta un largo camino que recorrer para la obtención del alga superproductora y diseño de los adecuados fotobioreactores que permitan alcanzar la realización de un proceso tecnológicamente práctico para que la producción de hidrógeno a partir de luz, agua, dióxido de carbono y algas verdes, se convierta en la mayor fuente biológica de energía renovable, sin emisión de gases con efecto invernadero ni contaminación medio ambiental. 

Biofotólisis del Agua




                                                    Esquema de la Biofotólisis

 La biofotólisis es la foto disociación del agua por microorganismos vivos; es decir, la disociación de agua en hidrógeno y oxígeno utilizando la energía solar y microorganismos fotosintéticos (microalgas verdes y cianobacterias); la reacción global es:
 H2O + 2H+ —> H2 + 1/2(O2) + 2H+;G° = 238 kJ/mol.

 Los microrganismos capturan la energía de la luz a través de sus clorofilas y pigmentos fotosintéticos. Estos últimos, son los encargados de absorber los fotones (partículas de luz) y generar el poder oxidante (gradiente de protones) capaz de descomponer el agua en protones (H+) y electrones (e-) y oxígeno gaseoso (O2) en el proceso iluminado de biofotólisis directa.

Los electrones producidos generan un gradiente que favorece la reducción de la ferredoxina (Fd) y de otros intermediarios energéticos en la fotosíntesis. Ese poder reductor es utilizado para reducir el CO2 hasta la formación de carbohidratos (almidón en microalgas y glicógeno en cianobacterias) y lípidos (usados para crecimiento celular y como reserva energética y de sustrato); como parte del metabolismocelular de los microrganismos. A partir de estos sustratos metabólicos (metabolitos) los diferentes microrganismos pueden producir hidrógeno (H2) por biofotólisis indirecta.
Los microrganismos generan hidrógeno por dos razones:
1. Para eliminar el exceso de equivalentes reducidos,
2. Como bioproducto de la fijación del nitrógeno.
La producción de H2 mediante biofotólisis (directa o indirecta) depende de la presencia o ausencia de luz. La biofotólisis directa se lleva a cabo bajo una radiación luminosa; en tanto que la indirecta, en la oscuridad.


Biofotólisis Directa
                                              Esquema de la Biofotólisis Directa

En la biofotólisis directa se eleva el nivel energético de los electrones del agua y enseguida ocurre de manera simultánea, la desintegración del líquido y la transferencia de electrones a la Fd, produciéndose de manera continua H2; no obstante, este no es utilizable como fuente de hidrógeno, ya que, sirve como almacén de una parte de la energía proveniente de la luz. Las cianobacterias filamentosas utilizan la enzimanitrogenasa para realizar la biofotólisis directa, mientras que, las microalgas unicelulares utilizan la enzimahidrogenasa reversible para realizar el mismo bioproceso. Se generan 2 moles de H2 por cada mol de O2 liberado, siendo las microalgas unicelulares las mejores productoras de H2 por esta vía (Brentner et al., 2010)

Biofotólisis Indirecta


Bajo condiciones especiales de oscuridad y ausencia de oxígeno (anoxigenia) la ferredoxina puede ser utilizada por las enzimas hidrogenasa y/o nitrogenasa para reducir protones y generar hidrógeno molecular: 2H+ + 2〖Fd〗- ↔ H2 + 2Fd. La biofotólisis indirecta consiste en la primera etapa de fotosíntesis útil para la acumulación de carbohidratos; los cuales son utilizados en una segunda etapa de fermentación oscura; en la que, se produce hidrógeno, a partir de estos (carbohidratos).

Producción de Hidrógeno por Biofotólisis Indirecta

Esquema del mecanismo de producción de bio-hidrógeno de la cianobacteria Cyanothece 51142 por medio de energía solar y CO2 atmosférico. El CO2 se fija durante el día para sintetizar glucógeno que sirve como una reserva de energía y la fuente de electrones para la producción de H2 por la noche.
Una cepa de un microrganismo marino de fijación de nitrógeno Cyanothece 51142 ha demostrado ser la forma más eficiente de producción de bio-hidrógeno hasta la fecha. Cyanothece 51142 es capaz de producir hidrógeno aeróbicamente ya que, controla sus procesos metabólicos por un reloj circadiano interno. Fotosintetiza durante el día y almacena carbono (CO2) como glucógeno; pero por la noche, realiza la fijación de nitrógeno mediante el glucógeno obtenido como fuente de energía y utilizando la nitrogenasa para convertir N2 a NH3 con H2 como subproducto. Aun cuando, el oxígeno esté presente, las altas tasas de respiración de Cyanothece son capaces de crear un ambiente anaerobio dentro de las células que permiten a la nitrogenasa poder funcionar. Biotecnológicamente se ha encontrado que para optimizar la producción de hidrógeno, las cianobacterias producen más si se cultivan en presencia de fuentes de carbono adicionales; siendo el glicerol, la más efectiva; con la enorme ventaja de que también es un producto de desecho de la producción industrial de biodiésel.
DATO:
 El genoma de Cyanothece 51142, una cianobacteria unicelular en diazotróficas importante del ciclo del nitrógeno del mar


lunes, 25 de junio de 2012









Materia:

SEMINARIO EN ENERGÍA DE BIOMASA



Investigación:

metodologías para caracterizar y evaluar recursos de biomasa 



Maestra:

I. Q. Verónica Ávila Vázquez



Alumnos:
dionicio jimenez muñoz
cesar peña gutierrez
jonathan alba moreno
     





 lunes 25/ junio/ 2012




ÍNDICE

v CONTENIDO



v OBJETIVOS



v INTRODUCCIÓN



v DESARROLLO





v CONCLUSIONES



v REFERENCIAS







Contenido



Para caracterizar los recursos biomasicos se toman en cuenta algunos factores como la humedad, su estado, etc. Se darán cuenta del poder calorífico de diferentes tipos de biomas, dándonos una referencia de como  evaluar el recurso biomasico.




Objetivos



Caracterizar los recursos biomasico a partir de su poder calorífico y según su humedad por kg de biomasa, algunos porcentajes de cenizas para su re uso como también su densidad aparente.





Introducción
Pellets de madera frente a astilla de madera

Los pellets fluyen libremente, mientras que la astilla no, la astilla puede necesitar una intervención manual una o dos veces al año.

Los pellets tienen una forma más densa que la astilla. Por lo tanto, su almacenamiento precisa de menor espacio por kWh.

La astilla es más económica que los pellets por kWh.

La astilla es más ecológica porque su producción requiere menos energía.

Una caldera de astilla de madera puede quemar pellets, mientras que una caldera de pellets no puede quemar astilla.




Poder calorífico

Este parámetro indica la cantidad de energía (en kWh) que se libera en forma de calor cuando la biomasa se quema completamente.

El valor calorífico se puede anotar de dos formas diferentes: bruto y neto. El bruto se define como la cantidad total de energía que se liberaría vía combustión, dividido por el peso. El neto es la cantidad de energía disponible después de la evaporación del agua en la biomasa; es decir, es la cantidad de energía realmente aprovechable, y siempre es menor que el poder calorífico bruto. Para madera completamente seca, la cantidad de energía por unidad de peso es más o menos igual para todas las especies, con un promedio de valor calorífico bruto de 5,5 kWh para madera de tronco.

Los poderes pueden variar ligeramente de este promedio, según el contenido de ceniza: para ramas pequeñas, tienden a ser más bajos y más variables. Sin embargo, en la práctica, la humedad relativa es el factor más importante que determina el poder calorífico.




Contenido de humedad

El contenido de humedad, o humedad relativa, se define como la cantidad de agua presente en la biomasa, expresada como un porcentaje del peso. Para combustibles de biomasa, este es el factor más crítico, pues determina la energía que se puede obtener por medio de la combustión. Cuando se quema la biomasa, primero se necesita evaporar el agua antes de que el calor esté disponible; por eso, cuanto más alto el contenido de humedad, menos el poder calorífico.

Porcentaje de cenizas:

El porcentaje de cenizas indica la cantidad de materia sólida no combustible por kilogramo de material. En los procesos que incluyen la combustión de la biomasa, es importante conocer el porcentaje de generación de ceniza y su composición, pues, en algunos casos, ésta puede ser utilizada; por ejemplo, la ceniza de la cascarilla de arroz es un excelente aditivo en la mezcla de concreto o para la fabricación de filtros de carbón activado.

Densidad aparente

Esta se define como el peso por unidad de volumen del material en el estado físico que presenta, bajo condiciones dadas. Combustibles con alta densidad aparente favorecen la relación de energía por unidad de volumen, requiriéndose menores tamaños de los equipos y aumentando los períodos entre cargas. Por otro lado, materiales con baja densidad aparente necesitan mayor volumen de almacenamiento y transporte y, algunas veces, presentan problemas para fluir por gravedad, lo cual complica el proceso de combustión, y eleva los costos del proceso.

Pellet de madera

El pellet de madera es una pieza pequeña, dura, bioenergética. Normalmente los pellets tienen una forma cilíndrica, de 6 a 8 mm de longitud variable. En la última década los pellets cada vez se utilizan más de sustituto energéticamente renovable a gasoil y gas natural. El contenido energético de una tonelada de pellet de madera es aproximadamente 5.0 MWh, lo que equivale a 500 L de petróleo.

Los pellets son un producto normalizado lo que garantiza propiedades constantes y ayuda a mantener la combustión constante. Hay tres normas vigentes en Europa, las normas alemanes DIN+, DIN 51731 y la austriaca ÖNorm M7135. Está en elaboración una normativa europea que aún no entró en vigor.

La tabla 3 recopila las propiedades de los pellets según normativa.


P.C.I. a humedad x (kJ/kg)
PRODUCTO
x
P.C.I.
x
P.C.I.
x
P.C.I.
Leñas y ramas
0
19 353
20
15 006
40
10 659
Serrines y virutas
0
19 069
15
15 842
35
11 537
Orujillo de oliva
0
18 839
15
15 800
35
11 746
Cáscara de almendra
0
18 559
10
16 469
15
15 424
Cortezas (Coníferas)
0
19 437
20
15 257
40
11 077
Cortezas (Frondosas)
0
18 225
20
14 087
40
9 948
Poda de frutales
0
17 890
20
13 836
40
9 781
Paja de cereales
0
17 138
10
15 173
20
13 209
Vid (Sarmientos)
0
17 765
20
13 710
40
9 656
Vid (Ramilla de uva)
0
17 263
25
12 331
50
7 399
Vid (Orujo de uva)
0
18 894
25
13 543
50
8 193

ejemplo:
















REFERENCIAS:





sábado, 9 de junio de 2012

RITMO DE PRODUCCION DE BIOMASA EN EL MUNDO



Materia:
SEMINARIO EN ENERGÍA DE BIOMASA

Investigación:
Ritmo de producción de biomasa en el mundo

Maestra:
VERÓNICA ÁVILA MUÑOS

Alumno:
Jonathan Fernando alba moreno



Sábado 09/ junio/ 2012








ÍNDICE
v CONTENIDO

v OBJETIVOS

v INTRODUCCIÓN

v DESARROLLO


v CONCLUSIONES

v REFERENCIAS



Contenido
Como el título lo dice la investigación se tratara de la producción de biomasa en el mundo, detallando en que partes del mundo el ritmo de producción de biomasa está en crecimiento y si se utiliza o no esta producción.





Objetivos
Sabemos que la biomasa es considerada como energía renovable, una de las áreas de la biomasa es los procesos de su  producción y distribución en las muchas plantas generadoras de energía a partir de esta materia prima. Algunos  objetivos de esta investigación serán.
 Explicar en qué partes se encuentra distribuida la producción de biomasa en el mundo.
Ritmo de producción de biomasa, y si se aprovecha o no.


Introducción

 La economía mundial opera actualmente sobre la base de materias primas de hidrocarburos extraídos de las profundidades -principalmente carbón, petróleo y gas-. A medida que esas fuentes de “carbón negro” se vuelven más costosas, las empresas comienzan a ver mucho más atractiva la explotación del “carbono verde” de la biomasa, almacenada encima del suelo en los bosques, los campos agrícolas y los océanos.
La biomasa tiene carácter de energía renovable ya que su contenido energético procede en última instancia de la energía solar fijada por los vegetales en el proceso fotosintético. Esta energía se libera al romper los enlaces de los compuestos orgánicos en el proceso de combustión, dando como productos finales dióxido de carbono y agua. Por este motivo, los productos procedentes de la biomasa que se utilizan para fines energéticos se denominan biocombustibles, pudiendo ser, según su estado físico, biocombustibles sólidos, en referencia a los que son utilizados básicamente para fines térmicos y eléctricos, y líquidos como sinónimo de los biocarburantes para automoción.








Desarrollo

La Tierra produce 230 mil millones de toneladas de biomasa cada año y en las próximas décadas podemos esperar apropiaciones de tierras, batallas legales y guerras, a medida que las industrias y las naciones luchen por controlar el acceso a la última partícula de esta profusión verde.



 
•  Si comparamos la producción de biomasa a nivel mundial con otros tipos de energía, vemos que ésta las supera de forma espectacular.






La biomasa no está distribuida uniformemente en todo el planeta. El 86% de la producción anual de biomasa se encuentra en los trópicos, por lo que es a las zonas tropicales de América Latina, África Subsahariana y el Sudeste de Asia que los nuevos dueños de la biomasa están volcando su atención. El Banco Mundial calcula que el 21% de la apropiación de tierras en el mundo en los últimos años es impulsado por la necesidad de tierra para cultivar materias primas de biomasa. Mientras tanto, las comunidades que viven en la selva están reportando un aumento de la destrucción de los bosques para producir astillas de madera para el nuevo comercio de biomasa. A medida que las comunidades tradicionales son desplazadas de sus tierras, a veces a la fuerza y con violencia, la nueva economía industrial de la biomasa desaloja formas de sustento más antiguas y verdaderamente sostenibles, basadas en la biomasa.



Centrándonos ya en Europa, Francia, seguida de Suecia y Finlandia, son los principales países productores de energía primaria a partir de la biomasa.

CONSUMO DE BIOMASA EN ESPAÑA (AÑO 2004)
 


Dentro de España, Andalucía es la comunidad autónoma con un mayor consumo de biomasa; siendo el ámbito doméstico es sector más importante y destacando el uso de la biomasa para la generación de energía térmica sobre la eléctrica.






CONCLUSIÓN
Según las previsiones de la Comisión Europea, el aporte de energía debido a la biomasa (incluyendo los RSU), estimado en 44,8 Mtep en 1995, debería pasar a ser de 135 Mtep en el año 2010. Según estos datos, la biomasa debería triplicar su contribución actual para lograr el objetivo propuesto.
En la actualidad, la biomasa alcanza el 45% de la producción con energías renovables en España, lo que equivale al 2,9% respecto del total de consumo de energía primaria, incluidas las convencionales. Tanto en aplicaciones eléctricas como térmicas los recursos más utilizados son los residuos procedentes de industrias forestales y agrícolas. El mayor consumo se da en Andalucía, Galicia y Castilla y León, debido principalmente a la presencia en ellas de empresas que consumen grandes cantidades de biomasa, a la existencia de un sector forestal desarrollado y la diseminación de la población que facilita el uso de la biomasa doméstica.
De acuerdo con los datos (provisionales) del IDAE, en 2011 el consumo de energía primara se situó en 129.340 ktep, aportando las renovables 14.962 ktep, de manera que su contribución fue del 11,6%; más o menos igual que en 2010. El petróleo aportó el 45,1% de la energía primaria, seguido del gas natural (22,4%). La nuclear representó un 11,6% y el carbón un 9,6%. Dentro de las renovables, biomasa, biogás y RSU sumaron el 4,2%; la eólica el 2,8%; la hidráulica un 2%; y los biocarburantes el 1,3%.

La producción de energía primaria a partir de biomasa sólida ha aumentado constantemente en Europa, llegando a las 62,4 millones de toneladas equivalentes de petróleo (Mtep) en 2006 con un incremento del 5,3 anual desde el 2005.
En España:
La biomasa en la fuente renovable de mayor potencial en España, cuantificándose los recursos en 25’7 Mtep. (millones de toneladas equivalentes de petróleo), lo que equivale a una cantidad superior a todos los consumos energéticos de la industria española. Sin embargo, los planes del Gobierno apenas pasan de “quedarse donde estamos”: aunque fuentes oficiales señalan unos recursos utilizables de 10 Mtep./ año, las autoridades carecen de voluntad política para dejar de arrojar a la basura todo ese potencial energético y el Plan energético nacional solo contempla el aprovechamiento de 2,8 Mtep. En el año 2.000
EN EL MUNDO:
Aunque en nuestro país se ha realizado entre los años 1.996 y 1.990 un total de 235 instalaciones para el aprovechamiento de la biomasa, aún estamos lejos de alcanzar el nivel de Francia, el país líder de la C.E. en el que seis millones de hogares utilizan la madera como fuente de calor, o de Dinamarca, donde una planta quema 28.000 toneladas anuales de paja para producir 13 Mw. de electricidad. En Brasil unos 2.000.000 de vehículos funcionan con alcohol casi puro, obtenido del cultivo de la caña de azúcar, y 8.000.000 más utilizan una mezcla de gasolina y alcohol.
Uno de los ejemplos más destacados en el campo de la tecnología de las fuentes de energía renovables es el caso de la obtención de alcohol industrial por fermentación en Brasil. En 1976, el gobierno brasileño decidió dejar de ser el mayor importador de petróleo entre los países en desarrollo, y se embarcó en un programa para la producción masiva de etanol, a partir de melazas de caña de azúcar o de la pulpa de mandioca, para ser utilizado como combustible. Actualmente se producen entre 3 y 5 millones de m de etanol por año. Gran parte del etanol se mezcla con gasolina, y constituye el 20 % del combustible que utilizan los automóviles, con el consiguiente ahorro de energía fósil (gasolina).
Es poco probable que el combustible de biomasa sea factible en muchos países occidentales pequeños y densamente poblados. Pero en Brasil, las vastas extensiones de terreno, la elevada productividad agrícola y los altos niveles de precipitaciones y sol, hacen que el proceso sea ideal.
Incluso los países avanzados están buscando medios para reducir su dependencia de los combustibles fósiles y organizando proyectos de biomasa tendentes a satisfacer una parte de sus necesidades energéticas. Suecia obtiene ya un 10 % de su energía de desechos forestales y agrícolas, y Finlandia, el 14 %. En el Reino Unido existen proyectos para producir alcohol en fermentadores en proceso continuo, que son lo suficientemente rápidos y el alcohol lo bastante concentrado como para poder competir con la gasolina como combustible para el transporte.
EE.UU. tiene instalados más de 9.000 MW para generación de energía eléctrica, obtiene el 4% de la energía que necesita de esta fuente. La Unión Europea tiene un potencial económico en biomasa del orden de 100 Mtep, aproximadamente el 10% de sus necesidades, su potencial técnico es del orden de 306 Mtep.

El cultivo, la cosecha, la comercialización y la transformación de la biomasa en productos y servicios comerciales ya está generando miles de millones de dólares. El Foro Económico Mundial estima que la economía de la biomasa tendrá un valor de unos 300 mil millones de dólares en 2020, pero la cifra real bien podría alcanzar medio billón de dólares.
Referencias

 Recursos Energéticos Alrededor Del Mundo - Página 29





Energías y cambio climático: Xll Jornadas Ambientales - Página 57

Energías renovables - Página 225    (lo tenemos en la biblioteca)